Banner Morelia

REGLAMENTO

Se aplicará el vigente de la FMAA(21,097.5 mts)

CATEGORÍAS

  • Personas con discapacidad Motriz (Sillas de ruedas de competencia, no convencional).
  • La categoría ELITE será únicamente por invitación con un cupo máximo de 50 atletas por rama.

LINEAMIENTOS

  • Corredores no oficiales: No son permitidos en la carrera y se les solicitará que abandonen la ruta. Cualquier individuo que no cuente con un registro oficial, que ingrese o acompañe a algún participante durante el evento le será requerido que abandone la ruta de manera inmediata. Estos corredores no oficiales repercuten en la seguridad y en la calidad del servicio para aquellos que registraron su inscripción y pago correctamente.
    Asi mismo, los participantes que sean sorprendidos con algún número falso serán sancionados y no se les permitirá correr en eventos posteriores.
  • Delimitación de la ruta: Los participantes en todo momento deberán de permanecer en
    el perímetro de la ruta delimitada por vallas, señalética u otra marcación.
    Los participantes deberán reconocer y entender la señalética del evento y la simbología utilizada para las indicaciones y servicios de la carrera y seguir las instrucciones de las autoridades. El
    incumplimiento resultará en descalificación.
  • Tiempo límite: Se permitirá correr a un paso de hasta 7:00 minutos por kilómetro lo que equivale a completar la ruta en un tiempo máximo de 2:30 horas, en caso de ir más lento de este tiempo se les pedirá subirse a la barredora que vendrá detrás y los llevará a la meta. Estos corredores quedarán descalificados y no formarán parte de los resultados oficiales.
  • Monitoreo de la ruta: Si no se tuvo una participación completa en toda la ruta o no se cruzó la línea de meta se obtendrá una descalificación. Los participantes con marcas incompletas o irregulares en los tapetes oficiales serán revisados y podrán ser descalificados.
    En caso de necesitar salir de la ruta o reingresar, sólo será posible hacerlo en el mismo punto y no podrá reingresar a la carrera ya sea con el propósito de ganar un lugar o asistir a algún
    competidor.

REQUISITOS

  • Edad mínima 18 años, cumplidos al día del evento.
  • Corredores nacionales, cubrir el monto de inscripción.
  • Corredores extranjeros, cubrir el monto de inscripción.
  • Los corredores extranjeros ELITE deberán presentar el aval de su Federación respectiva y comprobar su calidad migratoria.
  • Cada participante será responsable de verificar y apegarse a las medidas y recomendaciones sanitarias del Protocolo en medios del oficiales del evento.
  • En caso de que las autoridades sanitarias lo requieran, los corredores que hayan completado el esquema de vacunación deberán presentar el certificado que lo avale y el resultado negativo de una prueba COVID 19, con 72 horas previas como máximo. Aquellos con el esquema incompleto, deberán presentar una prueba COVID 19 NEGATIVA realizada con 72 horas previas como máximo.

PREMIACIÓN

  • Para todas las categorías, será indispensable la participación de 25 corredores inscritos como mínimo por grupo de edad, para hacerse acreedores al premio correspondiente. Esto no aplica en personas con discapacidad visual (cegueras totales, parciales y débiles visuales) y silla de ruedas.
  • Cumpliendo con el apartado In-competition Anti-Doping Tests párrafo quinto del reglamento WORLD ATHLETICS ROAD RACE LABELS- REGULATIONS de la WA, el Organizador efectuará pruebas antidoping con laboratorios reconocidos por la Agencia Mundial Antidopaje (WADA), los atletas elegidos deberán acatar las indicaciones del Oficial de Dopaje y sus auxiliares. Lo presente bajo el seguimiento de la FMAA.
    Si un atleta que ha sido designado para pasar a dicho control, no lo realiza o rechaza, será descalificado perdiendo cualquier derecho a posibles premios que pudieran corresponderle.
    La premiación económica para los cinco ganadores generales, así como para los acreedores al premio especial a mexicanos, michoacanos y al premio para mejor marca en ambas ramas, se otorgará después de recibir los resultados del dopaje. Dicho pago se entregará al atleta o representante autorizado por el atleta por medio de una carta poder simple debidamente firmada, mediante depósito bancario una vez entregando los datos solicitados por el Organizador.
  • Los corredores elite deberán firmar Carta control Interno de Pago al inscribirse. Los corredores que no cuenten con esta y resulten ganadores deberán llevarla firmada al Instituto del Deporte de la Ciudad de México para poder cobrar su premio, o en su caso, otorgar carta poder a la persona que designen que en su representación reciba el premio, quien para ello deberá
    presentar la siguiente documentación:
    1) Original de la carta poder otorgada por el deportista, debidamente firmada por el atleta, así como la persona autorizada para recibir el premio, y por dos testigos
    2) Copia de identificación oficial del atleta (legible)
    3) Original y copia de identificación oficial de la persona designada para recibir el premio en representación del atleta, y
    4) Copia de identificación de los dos testigos que firman la carta poder.
  • El manager o representante de atletas extranjeros radicados en México o que participan con carta aval de su federación, al momento de recoger su número de competidor deberán firmar una carta compromiso de que son los responsables de informar a sus representados, para que pasen a cobrar sus premios en el tiempo que marca la convocatoria.
  • Es obligación del corredor revisar los resultados de las categorías y absolutos en los principales en la página electrónica del Medio Maratón de Morelia.
  • Con base en el reglamento en vigor de la FMAA, se retendrá a los corredores ganadores el 7% (corredores nacionales) y el 14% (corredores extranjeros) del estímulo económico para ser entregado a dicha Federación; así como el 1% del ISR Federal y el 6% del ISR Local de conformidad con la Ley Fiscal que se encuentre vigente en México.
  • El Comité Organizador se reserva el derecho de hacer llamadas telefónicas o enviar correos electrónicos relacionados con la premiación, siendo responsabilidad del corredor (atleta) y la persona designada para recibir el premio que éste se realice en tiempo y forma.
  • Los resultados oficiales preliminares empezarán a publicarse a partir de las 09:00 horas del día en que se realice el evento, teniendo el corredor (atleta) 30 minutos para manifestar la
    protesta correspondiente. Una vez publicados los resultados, el trámite de la protesta se sujetará al Reglamento vigente de la FMAA, debiéndose cubrir el costo de inicio de trámite
    establecido.

JUECES

Los Jueces serán avalados por la FMAAy se utilizará Sistema de Cronometraje Electrónico mediante un chip adherido en el número de competidor impreso a portar durante toda la carrera al frente (este sistema es únicamente de apoyo no determina los ganadores).

JURADO DE APELACIÓN

  • El atleta tendrá 30 minutos para manifestar su protesta correspondiente una vez publicados los resultados, esta deberá ser conforme al reglamento cubriendo el costo de inicio de trámite según como lo marca la misma, siendo $100 USD en su equivalente en pesos.
  • Las protestas serán atendidas por el Jurado de Apelación el cual se integrará por dos miembros del Comité Organizador y un Juez Arbitro.

TRANSITORIOS

Los aspectos no previstos en esta Convocatoria serán resueltos por el Comité Organizador y sus decisiones se considerán inapelables.

1. Nota Jurídica:
Queda sin efecto cualquier otra convocatoria concerniente al “I Medio Maratón Morelia Brilla” (21,097.5 metros), que no lleve sello y firma del Director General del Instituto del Deporte de la Ciudad de Morelia.